Es de público conocimiento que la gran mayoría de las redes sociales, o al menos aquellas que son usadas por la mayoría de las personas que consumen las mismas, utilizan la información de sus usuarios para su provecho económico.
No solo se trata de la construcción de perfiles personalizados para servir publicidad, también se trata del control centralizado de la información en pocas manos y el poder que tienen las mismas por encima de las regulaciones gubernamentales de cada país.
Hay una frase relativamente conocida que dice:
“Si algo es gratis, el producto es uno”
Y efectivamente es así, igualmente con un modelo de negocio basado en la publicidad las empresas desarrolladoras de redes sociales necesitan la conformación del mercado, y ellas mismas son las que crean dicho mercado siendo necesaria la recopilación de todo aquella información que pueda ser analizada para construir el perfil de aquello que podríamos desear comprar, por que sin esa información el negocio basado en la publicidad sería mucho menos lucrativo.
Igualmente, pensándolo mejor, uno como usuario de una red social, más que ser producto se es quien realmente aporta valor a la plataforma.
¿Cuanto vale la privacidad personal? ¿Como usuarios comunes de las mismas, el precio que pagamos cediendo nuestros datos justifica las ventajas de uso de las mismas? ¿Podría existir otro modelo de negocio que sustente una red social que si cuide la privacidad de sus usuarios?
No solamente se trata de la privacidad, también se trata de la Libertad de Expresión.
Es de público conocimiento que las publicaciones que nos muestra Facebook, Instagram, etc, dependen de la programación de la misma, de lo que la empresa necesita para cumplir con sus metas comerciales, por lo que un grupo de expertos se encarga de la creación del algoritmo que se encarga de seleccionar que publicaciones mostrar primero y cuales al final de la lista, de hecho también define que publicaciones directamente no tendrán visibilidad.
¿Este hecho no podría comprometer la libertad de expresión?
En gobiernos como el Chino que tienen un gran control soberano sobre sus ciudadanos se puede apreciar como redes sociales, que podrían ser catalogadas, como pertenecientes a países occidentales, son bloqueadas de su conexión a internet.
Bien, este hecho supone que si dichas redes se utiliza para compartir opiniones que molesten al régimen el mismo no solo que puede impedir su uso, sino que también puede fomentar la creación de una red social interna con el algoritmo que más le convenga implementar, siendo su principal interés el de censurar la llegada e incluso catalogar a sus ciudadanos de acuerdo a sus opiniones en la misma, algo que sería gravísimo para la democracia y la participación ciudadana, algo que de hecho ya ocurre en parte con su sistema de “Crédito Social”.
Por lo que la descentralización de las redes sociales, podría ser un gran avance para impedir el control centralizado de una entidad, ya sea que la misma sea controlada por grandes corporaciones o gobiernos fuertes.
Además dicha descentralización aportaría a que cada uno de los usuarios de las redes pudieran tener un mayor control de la información que comparten y publican, pudiendo uno si lo desea, borrar totalmente su información personal prácticamente sin dejar rastro (solo quedaría la información que pudiera ser recuperada con software de recuperación de datos, o las copias que pudieran haber hecho otras personas).
“La nube no existe, es la computadora de otro”
El termino “nube” se podría considerar un eufenismo, ya que la nube como tal no existe, se tratan de grandes centros de datos repletos de servidores que se encuentran encendidos las 24hs del día atendiendo las peticiones de todos sus usuarios y almacenando toda la información compartida por los mismos.
Y todo lo que subamos allí ya no esta bajo nuestro control, y todo lo que deseáramos borrar, realmente no es borrado de la misma.
Si cada uno guardáramos nuestra información en nuestros dispositivos, y no en la nube, al estar la información atomizada en millones de nodos interconectados, y poder fijar mejores controles sobre la información compartida, haría más difícil que cualquier entidad pudiera generar una gran base de datos la cual analizar con finalidad política o comercial.
Naturalmente en la estructura de la red deberían existir nodos que organicen el funcionamiento de la red, pero a diferencia del modelo centralizado, los mismos no deberían almacenar ningún dato de sus usuarios.
Un cambio de modelo comercial.
Un cambio en las redes, las reglas del algoritmo fijadas de forma arbitraria y la manera de almacenar la información necesita si o si de un modelo de negocio que lo sustente, en lo ideal no debería ser basado solo en donaciones por la baja previsibilidad de ingresos (como lo hacen muchos proyectos libres).
Sinó que bien podría ser una combinación de una pequeña cuota de uso anual, y donaciones, WhatsApp por ej antes de ser comprada por Facebook era de pago, solo costaba un dolar anual y era usada ya por millones de personas.
Creo que es factible establecer un modelo de financiación similar, con una cuota de uso baja, que se utilice para la manutención de los nodos encargados de organizar la red, que consumirían muchísimos menos recursos que en el modelo centralizado, ahorrando en espacio de almacenamiento y en capacidad de procesamiento, lo que generaría a su vez un beneficio medioambiental al consumir menos energía para ser mantenida.
El pago para las personas encargadas de realizar el desarrollo de la plataforma y aquellos encargados de la moderación del contenido subido por sus usuarios.
Además sería muy bueno que las normas en las que se basara la red, pudieran ser construida de forma democrática por sus usuarios, generando un sistema de selección de propuestas por popularidad y votación directa de los miembros.
Yo creo que es una idea factible!